
Es una página Suiza, y desde aquí les damos las gracias por ver que existimos, y más con una de las frases más bonitas del lenguaje: t´estimo y maite zaitut. Al hacer klik en la imagen se vé más claro.
Danke.
"Personalmente desaconsejaría casi todo lo que tiene que ver con la espiritualidad New Age. Es mucho más útil y poderoso hacer las paces con uno mismo y comportarse con humanidad que canalizar ángeles, ver auras y todas estas cosas". Mariana Caplan.
Es debido a la gravedad del sol y la luna:
El eje terrestre oscila, lo que provoca que el punto equinoccial (precesión de los equinoccios) se desplace en movimiento hacia atrás en el Zodiaco, un grado de arco cada setenta y dos años.
El movimiento de precesión no influye en los signos, puesto que estos están basados en las estaciones.Aproximadamente cada 26.000 años las constelaciones y los signos coinciden.
Mercurio es el símbolo astrológico del conocimiento, y por lo tanto es un planeta mental, íntimamente ligado a la comprensión de las experiencias que tanto físico como emocionales experimentamos bajo sus cortos pero intensos periodos retrógrados.
Si en el mes de Mayo, Mercurio revisó nuestras actitudes hacia lo que cada uno de nosotros entiende por valores y responsabilidades materiales (por su estancia en el signo de Tauro), ahora que la experiencia se produce en Virgo, nos enfrentamos a un proceso más mental que el anterior.
El principio general de Virgo básicamente es el de la discriminación de lo útil y lo inútil, y en el signo de Virgo, ni recopila información, ni le interesa la difusión, el intercambio de ideas o las opiniones y manifestaciones idealistas sobre la perfección. Mercurio en Virgo se vincula con los hábitos y pequeños rituales que habitualmente tenemos hacia nuestro cuerpo físico, y la organización de nuestros horarios y tiempos.
Es un Mercurio práctico, excelente para organizar, planificar , desestimar actitudes (basura espiritual), o situaciones tanto en el presente o el futuro de nuestras vidas. Es un Mercurio renovador desde la eliminación de lo caduco e inservible.
En este periodo de 20 días aproximadamente, la manera de manifestarse (al no formar ningún tipo de aspecto con ningún planeta), será poco relevante a no ser que nos afecte por aspecto a nuestra carta natal.
Evidentemente los nativos del signo de Virgo y Piscis son los más afectados, aunque a los primeros les puede ofrecer la posibilidad de zanjar todas las enseñanzas que Saturno durante su reciente transito por el signo les ha ofrecido, sobre todo si el Sol natal se haya comprendido entre los 5 y 19 grados de Virgo.
La manifestación personal que hagamos de este transito será a través de la cualidad del signo al que pertenece nuestro Mercurio natal, dependiendo si es de fuego, tierra, aire o agua.Al finalizar el transito, habremos organizado, limpiado, planificado, y reflexionado, sobre la casa en la que en nuestra carta natal se realiza este penúltimo ciclo de Mercurio en el presente año.
Como regla obligatoria para la comprensión de este, o cualquier transito hay que considerar la casa donde se ubica Mercurio natal, así como sus regencias.
En la fase retrógrada, Mercurio pasa entre el Sol y
Mercurio se podra observar a partir del día 14 antes del amanecer, incrementando poco a poco su cara visible el día 30 del mes.
El texto siguiente es de autor desconocido
El 31 de Julio se activó lo que los astrólogos llaman la Gran T Cuadrada Cardinal, un conjunto de Cuadraturas y Oposiciones planetarias que permanecerá hasta el 13 de Agosto. Muchisimos astrologos venían anunciando ésto que empezamos a ver en Julio sobre malas decisiones politicas, anunciós de posibles guerras, etc.
Cuando Saturno, Urano y Plutón forman entre si estructuras angulares tensas, como es en este caso la T cuadrada, vemos manifestarse simultáneamente tiempos de desestabilización política , social y económica.
Los planetas involucrados son el Sol, Júpiter, Urano, Saturno y Plutón. Son los cuatro signos de ritmo impulsivo que dan movimiento y nos hablan de nuevos comienzos. La configuración astrológica que se formará es poco frecuente, por lo cual es una señal en los cielos de los próximos cambios profundos de la humanidad.
La figura es una T cuadrada cardinal (Aries, Libra, Capricornio) que configura un triangulo isósceles coronado en su cúspide por Plutón – Hades en el signo de Capricornio, quien juega el papel principal como telón de fondo del periodo.
Los otros factores de peso serán Urano, al que se añadirá Júpiter en el signo de Aries y Saturno en Libra.
El hecho de que Plutón sea la clave de la figura nos habla ya de la trascendencia del periodo como uno de transformación, muerte o regeneración profunda de estructuras socio-político-económicas (Saturno) estará, por tanto, para entonces en “tela de juicio” el status quo imperante mediante la eliminación quirúrgica de antiguos modelos que ya no son sino una lacra para el avance y desarrollo (o declive) de las sociedades que han venido ostentando estructuralmente el poder socio – económico mundial, mediante paradigmas que ya no son útiles ni viables a medio plazo, y deben desaparecer, o al menos sufrir una catarsis traumática, una transformación regenerativa, improrrogable por más tiempo.
En esta ocasión, Mercurio retrocede desde la mitad del signo que es donde inicía su movimiento retrógrado (primeros grados de Tauro), por lo que en cierto momento tanto en su movimiento directo como retrógrado, culminará un trígono con Plutón en Capricornio.
Por ser Tauro un signo de tierra, la tarea de Mercurio en su fase retrógrada es la de introspección y reflexión en lo referente a valores, posesiones, dinero, ventas, compras, y acuerdos o desacuerdos en las posibles transacciones comerciales que llegemos a hacer.
Si lo observamos desde un patrón psicológico, entendemos que Mercurio es un transmisor de datos e ideas, es el principio de la comprensión, regente de los procesos del pensamiento y de la comunicación, así que al igual que el año pasado Mercurio puede llegar a cuestionar lo que entendemos por los valores personales que serán reflejados por los planetas o signo contenidos en la casa.
Desde este punto de vista, son valores morales e interiores, que nada tienen que ver con los apegos materiales.
En la mitología griega, cuando mercurio y Plutón se encuentran se saludan amigablemente, ya que Mercurio lleva las almas de los muertos al Hades, y en ese contexto se facilitan la tarea mutuamente.
Sin embargo, en este ciclo en el que se relacionan los dos planetas, podemos sentirnos abrumados.Plutón puede explotar en la casa donde se halle ubicado, y movilizar lo más primitivo que se encuentra en el fondo nuestra personalidad mas oculta.
Tanto la casa de Tauro como la de Capricornio son de estricta supervivencia, de tal manera, que las cuestiones que Mercurio y Plutón tengan que confrontar pueden estar influenciadas por la utilización de la manipulación, la mentira y el poder por el control de la situación.
La problematica será determinadas por las casas regidas por los dos planetas en aspecto.
En la primera fase de la retrógradación es cuando menos atención se tiende a prestar a los asuntos concernientes al transito, y por lo tanto podemos precipitarnos por la falta de reflexión, mientras que en la segunda podemos sacar conclusiones ya maduradas y resolver así los procesos reflexivos a los que nos ha llevado el ciclo.
Mercurio es un pillo y Plutón adorá el control. Más que nunca con este transito debemos ser agudos y objetivos.
En los años en los que Jung se retiró en su busqueda personal, la cuadratura Sol-Neptuno natal se volvio a constelar.
Tránsitos de Jung en 1914, Neptuno en orbe con el Sol, en cuadratura a Neptuno natal.
Es a partir de este contacto a la edad de 38 años, después de su fase de investigador empírico, técnico y clinico cuando Jung inicia su búsqueda personal, satisfaciendo así, su sed espiritual profunda.
De la manifestación más turbulenta del tránsito de Neptuno al Sol natal, poco se sabe.
Como el mismo advirtió:" el contacto con lo inconsciente es peligroso".
El fruto de este tránsito y su consiguiente confrontación con lo inconsciente puede verse en este libro, así como en parte de sus obras publicadas posteriormente, en las que la antropología, los sueños, la mitológia, religión y filosofia, son parte de sus contenidos e ideas fundamentales.
Némesis, la diosa de la venganza hace que la profecía del adivino se cumpla, cuando le condena a ver su imagen en una fuente un día en el que Narciso iba paseando por el bosque.
Inclinándose para beber y viendo por primera vez su rostro, se enamora de si mismo, y esperando ser correspondido por su propio reflejo, se olvida de comer y beber por lo que muere consumido cumpliéndose a si la predicción de Tiresas. En el cuadro de Nicolás Poussin, podemos ver a Narciso que yace axánime ante la fuente.
Las flores cercanas a su cuerpo aluden al la metamorfosis de Narciso, símbolos del amor patologíco a uno mismo, del egoismo y la vanidad.
La muchacha apoyada enla roca, es la ninfa Eco que fue condenada por Juno a repetir solo las últimas palabras que oía.
La antorcha que Cupido lleva en la mano,alude a la muerte de Narciso ya que con las antorchas se iluminaban los cortejos funerarios, y se encendian las piras funebres.
En Asia se consideraba al narciso un símbolo de la felicidad, utilizándola en los paises del sudeste para felicitar el nuevo año, mientras que en la tradición hebrea el la flor se une al librio para simbolizar los cantos amorosos de la primavera.
Cantar de los Cantares(2;1):
"Yo soy un narciso de Sarón,
un lirio de los valles.
Cómo lirio entre espinas,
así mi amada entre las doncellas".
Narciso y el transtorno narcisita
El narcisismo puede ser definido como la conducta motivada por el placer de ser admirados y sentirse superiores a los demás (inflación de la autoestima).
Esta es una perturbación obsesiva que les hace estar centrados en si mismos, por lo tanto son indiferentes a las necesidades de los demás.
Freud asoció el mito de Narciso a una etapa temprana del desarrollo en la niñez, como base de patologías posteriores llamadas actualmente trastornos narcisistas.
El relato del mito es el de la negación del Eros, por lo tanto del vínculo, teniendo dificultades para poder expresar afectos, empatizar, e interactuar con los demás.
Son rasgos comunes la falta de autocrítica, resultado de la auto admiración que se profesan, así como un falso conocimiento de si mismos.
Podemos ver en el mito de Narciso el opuesto al de Prometeo, el generoso titán, ¿Podrían ser estos dos mitos los que mejor se ajusten a los patrones emocionales de la oposición entre los signos de Leo y Acuario?.