
Las Saturnales (como regente de Capricornio) se celebraban en torno al solsticio de invierno y era un periodo de paz y hermanamiento para los romanos.
Todas estas tradiciones rituales fueron incorporadas al culto cristiano, convirtiéndose en ritos aceptados por la Iglesia.
Sin embargo, el valor teológico de la Navidad es escaso, simplemente es una aceptación de las antiguas formas de celebración locales adaptadas para convivir con el cristianismo.
El pino tiene fuertes conexiones con el solsticio de invierno, Capricornio y el rito de la Navidad.
Encontramos también al pino en la Mitología Griega, donde era sagrado para el Dios Dionisos por ser una figura falica, símbolo de la eternidad, la inmortalidad y el renacimiento.
Tambien los druidas lo celebraban quemando el tronco del pino en la Navidad, para posteriomente tambien decorarlos con objetos brillantes en representación de la luz (Sol) divina, que se supone en el origen de la costumbre de decorar los árboles de Navideños.
En nuestros días el pino Navideño sigue teniendo muchos adeptos, aunque se han ido añadiendo otros rituales mas modernos y de obligado cumplimiento, en los que se tiene que participar si quieres que te consideren una persona normal, que pertenece a una sociedad también normal (????).
Actuales ritos Navideños : el turrón, el Belén, la cabalgata de los Reyes Magos, Papá Noel, el árbol Navideño, los regalos obligados, la comida con los compañeros del trabajo, el cava...en fin, todo muy Saturnino y patriarcal.

Si lo miramos desde el lado de Saturno, las obligaciones, normas y tradiciones son asuntos sobre los que el planeta tiene dominio. Es cuestión de tiempo y paciencia, mucha paciencia.
1 comentario:
excelente articulo, esto si es un articulo sobre las navidades y no lo de la tele.
Publicar un comentario